¿Qué es la UDI (Unidad de Inversión)?
La Unidad de Inversión (UDI) es una unidad de cuenta establecida por el Banco de México que mantiene su valor en términos reales a lo largo del tiempo. Se ajusta diariamente según la inflación medida por el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).
Historia de la UDI
- 4 de abril de 1995: Creación oficial de la UDI
- Valor inicial: $1.00 peso mexicano
- Contexto: Creada durante la crisis económica de 1994-1995 (Error de diciembre)
- Objetivo: Proteger el poder adquisitivo en créditos y obligaciones de largo plazo
¿Cómo funciona el ajuste por inflación?
El valor de la UDI se actualiza todos los días considerando la inflación quincenal reportada por el INEGI:
- Del 10 al 24 de cada mes: Se aplica la inflación de la segunda quincena del mes anterior
- Del 25 al 9 del mes siguiente: Se aplica la inflación de la primera quincena del mes anterior
¿Por qué se creó la UDI?
Durante la crisis económica de 1994-1995, la inflación alcanzó niveles superiores al 50% anual. Esto provocó que:
- Los créditos hipotecarios en pesos se volvieran impagables
- Miles de familias perdieran sus viviendas
- El sistema financiero entrara en crisis
La UDI se creó como mecanismo de protección para que los créditos mantuvieran su valor real independientemente de la inflación.
Relación con el INPC
El INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) mide el cambio promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios. La UDI refleja directamente estos cambios:
Esta fórmula garantiza que la UDI mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.